2025-09-18
A bomba centrífugaopera utilizando la fuerza centrífuga generada a partir de un impulsor para rotar y agitar fluido, creando así presión y habilitando la transferencia de fluidos. Al seleccionar una bomba centrífuga, es esencial aclarar sus requisitos previstos de aplicación y rendimiento antes de decidir sobre el tipo de bomba. Este proceso de selección comienza con la elección de la categoría y el modelo de la bomba. Entonces, ¿qué principios deberían guiar esta selección y qué criterios se deben usar?
1. Asegre que el tipo y el rendimiento de la bomba seleccionada cumplan con los parámetros del proceso, como la velocidad de flujo, la cabeza, la presión, la temperatura, la NPSH (cabeza de succión positiva neta) y el elevador de succión.
2. La bomba debe demostrar alta confiabilidad mecánica, bajo ruido y vibración mínima.
3.Económicamente, considere los costos generales que incluyen equipos, operaciones, mantenimiento y gestión para lograr el costo total más bajo de propiedad.
4. Las bombas centrífugas se caracterizan por una alta velocidad de rotación, tamaño compacto, peso ligero, alta eficiencia, capacidad de flujo grande, estructura simple, entrega de fluido liso sin pulsación, rendimiento estable, facilidad de operación y conveniencia de mantenimiento.
Por lo tanto, se deben preferir las bombas centrífugas a menos que se apliquen las siguientes condiciones:
● Cuando se requiere la medición, opte por una bomba de medición.
● Para aplicaciones que exigen una cabeza muy alta y un flujo muy bajo donde no hay disponible una bomba centrífuga de cabeza alta adecuada, se puede seleccionar una bomba recíproca. Si los requisitos de cavitación no son estrictos, también se puede considerar una bomba de vórtice.
● Para la cabeza muy baja y el flujo muy grande, el flujo axial o las bombas de flujo mixto son adecuados.
● Al manejar los fluidos con alta viscosidad (más de 650–1000 mm²/s), considere bombas rotativas o recíprocas como tornillos o bombas de engranajes.
● Para los fluidos que contienen hasta 75% de gas, con bajo flujo y viscosidad por debajo de 37.4 mm²/s, se puede usar una bomba de vórtice.
● En situaciones que requieren inicios frecuentes o donde el cebado es una bomba inconveniente y auto-provocante, como la autoevaluaciónbombas centrífugoSe deben seleccionar bombas de vórtice de autoconación o bombas de diafragma operadas por aire (eléctricas).
La selección debe basarse en el flujo del proceso y los requisitos de suministro/drenaje de agua, considerando los siguientes cinco aspectos: capacidad de entrega de líquidos, cabezal del sistema, propiedades líquidas, diseño de tuberías y condiciones de funcionamiento.
1. La tasa de flujo es uno de los parámetros de rendimiento clave para la selección de la bomba, ya que afecta directamente la capacidad de producción y transferencia de todo el sistema. Por ejemplo, en el diseño de procesos, los institutos de ingeniería pueden calcular las tasas de flujo normales, mínimas y máximas. La bomba debe seleccionarse en función del caudal máximo, al tiempo que tiene en cuenta el flujo normal. Si se desconoce el flujo máximo, típicamente 1.1 veces el flujo normal se puede usar como máximo.
2. La cabeza requerida del sistema es otro parámetro de rendimiento crítico. En general, se debe agregar un margen de 5% a 10% a la cabeza calculada para fines de selección.
3. Las propiedades líquidas incluyen el nombre del medio fluido, propiedades físicas, propiedades químicas y otras características. Las propiedades físicas abarcan la temperatura (° C), la densidad (D), la viscosidad (U), el diámetro de las partículas sólidas en el medio y el contenido de gas, que influyen en la cabeza del sistema, los cálculos NPSH y los tipos de bombas adecuadas. Las propiedades químicas, que se refieren principalmente a la corrosividad y la toxicidad del medio fluido, son cruciales para seleccionar materiales de bomba y tipos de sellos.
4. Condiciones de diseño de participación consulte datos como la altura de suministro de fluidos, la distancia, la dirección, el nivel de líquido más bajo en el lado de succión, el nivel de líquido más alto en el lado de descarga, así como las especificaciones de la tubería, la longitud, el material, los tipos de accesorio y la cantidad. Esta información es necesaria para calcular la cabeza del sistema y verificar NPSH.
5. Las condiciones operativas cubren varios factores, incluida la temperatura de funcionamiento (t) del fluido, la presión de vapor saturada (P), la presión del lado de la succión (PS absoluto), la presión del contenedor del lado de la descarga (PZ), la altitud, la temperatura ambiente, si la operación es intermitente o continua, y si la bomba es estacionaria o portátil.